Catálogo de Servicios
Egevasa
A tu lado, como siempre.
Sirviéndote, como nunca.
En esta sección del catálogo te presentamos los servicios que la apuesta de Egevasa por las Smart Solutions ha generado. Poniendo a tu servicio todo el poder de algunas de las plataformas de IoT y Big Data con mayor potencia del mercado.
En Egevasa creemos que todas las ciudades del futuro serán Smart Cities, capaz de otorgar a sus habitantes los mejores servicios producto de unos flujos de datos bien utilizados que les permitan garantizar su mejor calidad de vida.
Este es el catálogo de los Servicios inteligentes, de las ciudades del futuro, aquí figuran las apuestas por el desarrollo de los visionarios.


PCR Group: Determinación de patógenos y virus para grupos.
Nuevo sistema para realizar test PCR grupal de hasta 20 personas a la vez, consiguiendo un mayor alcance en la detección de COVID-19.
Esto supone un ahorro económico para grupos, puesto que con el gasto de una PCR grupal se logran varios resultados de forma simultánea.

SARS-GOanalytics
Es un método pionero validado por el IATA-CSIC capaz de determinar cuantitativamente el número de unidades genómicas del SARS-CoV-2 presentes por litro de agua y, por tanto, permite establecer la curva de la epidemia tras hacer un muestreo de datos y análisis.
Permite monitorizar cómo se está comportando la pandemia en las entradas de las depuradoras y en el alcantarillado de las poblaciones.Su metodología permite anticiparse y cruzar los datos con los que recaba el ministerio de Sanidad para disponer de la progresión o del retroceso de la pandemia.

Control de la calidad del agua de las redes de distribución de agua potable
Establecimiento de un servicio de toma de muestras programadas determinado por el Plan de Autocontrol del municipio con determinación de los parámetros analíticos y disposición de los mismos, en tiempo real, así como la emisión del oportuno informe una vez determinados todos los parámetros de un análisis.

Control de la calidad del agua en el grifo del consumidor
El agua potable debe cumplir el RD 140/2003 en el punto en el que sale de los grifos del consumidor no sólo en determinados puntos de la red de distribución.
La calidad del agua se ve alterada por su paso a través de las redes interiores particulares siendo los responsables de su mantenimiento.

Gestión y control de instalaciones con riesgo de transmisión de legionelosis
La bacteria de la Legionella se encuentra en todo tipo de instalaciones de agua. Según la normativa vigente, se debe registrar diariamente la temperatura de los elementos de acumulación, dado que este es el parámetro que nos india el factor de riesgo en las condiciones de uso de las instalaciones ACS.

Control higiénico-sanitario de las piscinas públicas
El uso de piscinas públicas comporta un riesgo para la salud pública en tanto en cuanto no se reúnan unas condiciones higiénico-sanitarias adecuadas o el tratamiento del agua no sea el adecuado, por lo que se debe establecer un protocolo que asegura el correcto control de estas instalaciones municipales.

Mantenimiento de equipos de desinfección de agua potable: Cloración
La potabilización más habitual en poblaciones abastecidas a través de captaciones se realiza mediante la adición de hipoclorito sódico y, en menor medida, de cloro gas al agua bruta, para proceder a su desinfección bacteriológica.

Implantación del sistema de telegestión para la vigilancia de la calidad del agua
El estado de la tecnología actual de las comunicaciones permite disponer de la monitorización de las variables de calidad de agua en puntos clave de las instalaciones y de la red de distribución.
Diseño, instalación y puesta en marcha de la infraestructura necesaria para la monitorización.

Monitorización de la calidad del agua en redes de distribución municipales

Plan director y eficiencia del servicio de agua potable

Implantación de sistemas de telegestión en infraestructuras hidráulicas
El estado de la tecnología actual de comunicaciones permite disponer de la monitorización de las variables hidráulicas y energéticas que conforman un abastecimiento de agua potable.
Diseño, instalación y puesta en marcha de la infraestructura necesaria para la monitorización y gestión en tiempo real del sistema hidráulico en alta de un abastecimiento de agua potable.

Implantación de sistemas de telegestión en redes de distribución: Sectorización
El Plan Director identifica el estado del abastecimiento proponiendo las soluciones a las necesidades actuales y futuras del servicio de agua potable. Conjugando el concepto de eficiencia conseguimos un sistema que aporte soluciones a la vez que sea eficiente, minimizando así el consumo de agua, energía y reduciendo la huella de carbono.
Se identificarán y evaluarán las inversiones necesarias a acometer en el abastecimiento.

Plan director y eficiencia del servicio de alcantarillado

Optimización de la eficiencia energética en instalaciones de agua y depuración
Una auditoría energética se basa en la inspección y análisis sistemáticos del uso y consumo de energía en una instalación, emplazamiento, edificio, sistema u organización con tal de identificar e informar acerca de los flujos de energía e identificar el potencial de mejora energética.

Implantación de redes fijas de telelectura de contadores de agua
El estado de la tecnología actual de comunicaciones permite disponer de la lectura de los contadores domiciliarios de agua potable con una frecuencia horaria, frente a la situación actual en la que se deben leer de forma visual con una periodicidad normalmente trimestral.
Diseño, instalación y puesta en marcha de la infraestructura necesaria para la gestión de las redes fijas de lectura de contadores de agua.

Gestión de la telemedida de contadores domiciliarios de agua potable
La tecnología actual de comunicaciones permite disponer de la lectura de los contadores domiciliarios de agua potable con una frecuencia horaria, frente a la lectura de forma visual, con una periodicidad normalmente trimestral.
Se puede disponer de los contadores de telelectura e instalar una red fija que transmita la lectura a un servicio centralizado, monitorizar y utilizar los consumos de agua.

Lectura, facturación y gestión de cobro a clientes
Un hito importante y clave en la gestión de unabastecimiento de agua pasa por una correcta lectura periódica de las lecturas de los contadores domiciliarios, no sólo para poder facturar el consumo en función de la tasa vigente sino además para disponer de una información básica para auditar el servicio y conocer el estado del mismo.

Servicio de mantenimiento electromecánico de las infraestructuras hidráulicas
Mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos electromecánicos que conforman las instalaciones hidráulicas municipales mediante la implantación de sistemas metodológicos, basados en entornos SAP, que permitan un conocimiento exhaustivo del estado de mantenimiento de las instalaciones.

Monitorización de las infraestructuras hidráulicas

Auditoría de gestión de servicios hidráulicos
Mediante una auditoría de gestión se pretende analizar de forma integral y metodológica el servicio de agua potable y saneamiento de la población, desde el análisis de las fuentes de producción hasta el proceso de aplicación de las tasas municipales, pasando por todos los procesos de gestión.
La presente auditoría analizará las posibles deficiencias del sistema, las áreas de mejora así como el estado de cumplimento de la legislación vigente.

Elaboración de estudios tarifarios del servicio de agua y saneamiento

Programas de control y seguimiento ambiental
El desarrollo de actividades, proyectos, etc., requiere considerar aquellas variables del entorno que pudieran ser perturbadas por su desarrollo. La ejecución de los programas de vigilancia y seguimiento permite detectar posibles desviaciones respecto de la evolución prevista.

Estudio de ecología marina
La Ecología Marina permite estudiar las relaciones de los organismos marinos entre sí y con su entorno con el objetivo de estudiar los componentes y factores que inciden en el ecosistema marino y costero para eliminar o paliar al máximo el riesgo de las actividades humanas.

Control de aguas y sedimentos marinos
Equipo humano e instrumental especializado en analítica de aguas y sedimentos marinos. Para asegurar el cumplimiento de la normativa en cada caso.
Tras muchos años de experiencia contamos con algunos de los profesionales más capacitados para la realización de estos estudios.

Oceanografía física
Instrumentos de medida (boyas oceanográficas equipadas con un gran número de sensores), servicios de predicción y de conjuntos climáticos (oleaje, nivel del mar, corrientes, etc…) que describen tanto el clima marítimo costero en la actualidad como sus escenarios de cambio.

Estudios batimétricos y geomorfológicos
Los levantamientos batimétricos miden las profundidades marinas para determinar la topografía del fondo del mar. Los sondadores hidrográficos incluyen equipos de barrido lateral, haz simple y multihaz. Equipado con un GPS para determinar la posición exacta en cada momento, los datos se van procesando en un ordenador de a bordo y se confecciona la cartografía marina.

SIG aplicado a estudios del medio marino

Auditoría de riesgos laborales en las instalaciones de agua y depuración municipales
La Prevención de Riesgos Laborales es un hito clave en el desarrollo de cualquier trabajo a llevar a término en una instalación, por lo que el primer hito que debe ser considerado es la realización y puesta a disposición de la preceptiva auditoría de riesgos laborales de las instalaciones municipales.

Servicios medioambientales
Consultoría para identificación de proyectos de interés municipal relacionados con los aspectos que ejercen presiones en el medio natural, principalmente, los derivados de aguas residuales tratadas, aguas pluviales, restauración paisajística, emisiones atmosféricas, reducción de residuos y valorización de lodos EDAR.

Autocontroles del efluente de la EDAR según autorizaciones de vertido
Las autorizaciones de vertido otorgadas por los organismo de cuenca implican la obligación de realizar autocontroles periódicos en el efluente de la EDAR y entregar los resultados analíticos a éstos. Se requiere que, tanto la toma de muestras como los análisis, sean realizados una Entidad Colaboradora de la Administración Hidráulica.

Tramitación autorizaciones de vertido frente a organismos de cuenca
Asistencia técnica para la cumplimentación de los formularios para la tramitación de autorizaciones de vertido frente a organismos de cuenca.
Cumplimentación de la información requerida en los formularios para la solicitud de autorización de vertidos y revisión periódica de la misma, recopilando la información pertinente para las EDAR’s de titularidad municipal o mancomunidades de varios municipios.

Control de plagas urbanas en redes de alcantarillado municipales
Tratamiento de desinfección y desratización en colectores de la red de saneamiento municipal.
Gracias a las nuevas tecnologías de eficiencia producto de un uso eficiente de los datos acumulados el control de plagas urbanas así como la monitorización del alcantarillado permite realizar este servicio de manera mucho más óptima.

Gestión de riesgos medioambientales
La seguridad jurídica, el comportamiento ético y la responsabilidad empresarial son los valores que la sociedad del siglo XXI demanda a las organizaciones empresariales que interaccionan con el entorno, con el medio ambiente y prestan servicios esenciales para los ciudadanos.
La Gestión de Riesgos proporciona un modelo de gestión adaptado a estándares internacionales que permiten a las organizaciones afrontar con garantías las demandas
anteriores.

Cálculo de la huella de carbono
Un hito importante y clave en la gestión de un abastecimiento de agua pasa por una correcta lectura periódica de las lecturas de los contadores domiciliarios, no sólo para poder facturar el consumo en función de la tasa vigente sino, además, para disponer de una información básica para auditar el servicio y conocer el estado del mismo.